"El rock se nutrió de la poesía, intercambió distintas experiencias y recuperó la cultura oral y los intercambios personales. En ese sentido el rock permitió un encuentro, sobre todo porque tenía componentes profundamente humanos e instintivos..." (Jorge Pistocchi)
Mostrando entradas con la etiqueta NARVAJA ROQUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NARVAJA ROQUE. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2020

NARVAJA, Roque: Cuando pasa la tormenta

de "Chimango" (1974)


El viento se lleva las nubes,
el cielo aparece en los ojos
y surgen gigantes sin destino
que emigran, al fin, a un lugar distante
donde mueren lentamente,
se van como suspiros en el aire.

Aliento de vientos benignos
susurran palabras de calma.
Tu cara es más cara, cara al sol,
y siento que ya -¡uy!-, que ya te quiero
como no quise nunca,
son nuestras las memorias en el tiempo...

(1951)



viernes, 23 de noviembre de 2018

NARVAJA, Roque: Camilo y Ernesto



Camilo y Ernesto fueron 
camino del cementerio 
a reposar de por vida 
por sus esfuerzos eternos. 

Camilo y Ernesto fueron 
camino del cementerio 
a beber más manantiales 
a encontrarse con los muertos. 

Camilo y Ernesto fueron 
a rescatar una cruz,
antorcha de los caídos 
en una guerra sin luz. 

Camilo y Ernesto fueron 
a recoger zarzamoras 
sabiendo que ya era tiempo 
de una cosecha sin gloria. 

Camilo y Ernesto fueron 
a rescatar una cruz, 
antorcha de los caídos 
en una guerra sin luz. 

Que no... 
Que no... 
Que se fueron a la sierras...
¿A dónde fueron?...

(1951)


viernes, 5 de enero de 2018

NARVAJA, Roque: Ilusión pájaro


de "Chimango" (1974)

Pájaro de la ilusión, mensajero del sol,
una carta de amor que escribió el Señor,
la más linda canción, a los seres humanos.

Llévame al puerto del amor...
Que tuyo es el timón en este barco que soy yo.
Tuyo es el destino de este rumbo al corazón,
al corazón de la vida.

Barcos de vela a volar, aves a navegar
por el cielo o el mar, que lo mismo da.
Es de todos el mundo, es de todos la vida.

Nuestro es el modo de cantar...
Tuyo es el timón en este barco que soy yo.
Tuyo es el destino de este rumbo al corazón,
al corazón de la vida.

Que no son más que fotos viejas las emociones pasadas.
Y la realidad nos mira sin tiempo, desesperada.
Ilusión, que te haces pájaro para guiar a las almas,
llévame volando al norte, al calor de la esperanza.




viernes, 1 de julio de 2016

NARVAJA, Roque: Mienten (Interpretado por Juan Carlos Baglietto)


Mienten el amarillo sol sobre mi frente,
el hijo azul que prospera en tu vientre, 
la vida se detuvo hace tiempo y de repente.
Mienten la sonrisa del adolescente, 
las pretensiones de los pretendientes... 
Miente el feliz reflejo en el espejo de la gente.
Y mienten, que nadie se llame a engaño,
han marcado las barajas y me han robado la suerte.

Y no me puedo enderezar y estoy parado,
nací para trabajar y no hay trabajo.

Mienten esta agonía sobre mi pecho verde, 
la mala racha de un hombre valiente, 
las cuatro puñaladas de esos cuatro delincuentes.

Mienten, yo te iba a dar lo que tú me pidieses,
que no soy yo quien merece perderte,
con lo que te he buscado, amor mío, no me dejes. 

Y mienten, ¿quién dice que no es urgente?
¿Por qué el fantasma del hambre
se aparece entre mi gente?

Y no me puedo enderezar y estoy parado,
nací para trabajar y no hay trabajo.

Roque Narvaja
(Intérprete: Juan Carlos Baglietto)



martes, 18 de agosto de 2015

NARVAJA, Roque: Consagración


de "Chimango" (1974)

Soñé que desenterrábamos la piel del tiempo
oculta como una tela tapada por tapiceros.
¡Qué tiempo más justiciero para restaurar asientos
sabiendo que fue su dueño quien lo tapizó primero!

Las fotos de lo pasado como recuerdos,
volvieron a mi memoria sabores de tiempos viejos,
y un trueno ronco y supremo desenmascaró el silencio,
ocultos tras la mentira dieciocho años piden ver cielo.

No hay mal que por bien no venga, dice mi abuelo,
al tiempo que tras su espalda desfilan los granaderos.
Edades dobles del miedo nuestros días pasajeros,
prohibidos y clandestinos son puñales orilleros.

Los día del Juan Cualquiera llegan al cielo
los dioses que lo protegen lo guían en su sendero,
y se destruyen los templos donde moran los enfermos,
altivos y autoritarios se creen dueños del Supremo.

Consagro y consagro sueños aquí en el suelo,
pretendo tomar altura subido a mis pensamientos,
llegar arriba hecho verso a besar el firmamento.
cumpliendo con mi misión ya podré vaciar mi pecho.

(Córdoba, 1951)




domingo, 17 de marzo de 2013

NARVAJA, ROQUE: Ojos claros, mentes blancas, almas puras


de "Chimango" (1974)

Y yo, que creí que el verano era caliente.
Pero no, la brisa es el verano.
Y el calor, la opresión, opresión de pechos,
de gargantas, miradas turbias.

No son los vidrios los cristales
sino los ojos claros, las mentes blancas.
Las almas puras como espejos
de lagunas, madrugadas.

Y yo, que creí que era alto el cielo,
pero no, es un pensamiento.

Que las nubes, ángeles,
 y son deseos...
Que las palabras, fiestas,
y no: aguaceros...
 Que los amores, ríos,
los vasos plenos...
Que la verdad, un siglo;
la razón, un trueno...

Y sin embargo sigo con este aliento
buscando el corazón de los secretos.
Y sin embargo sigo con este aliento,
Yo que creí que era eterno el silencio...

Yo que creí que la vida era un instante,
pero no, es un invernadero.
Florece mi planta protegida
por mi amor, por el de mis compañeros...

(1951)

viernes, 11 de enero de 2013

NARVAJA, ROQUE: Traigan vino




Traigan vino para tomar,
porque el vino nada pide
y todo da;
tres guitarras para escuchar
el mensaje de la gente
que no está.

Traigan ropa de cuero
para entrar en calor
y un cuento viejo,
eterno pero nuevo,
que hable de los triunfos del amor.

En la estufa fuego arde ya
sugiriendo los pasados a borrar.
Y da gusto ver a mi amigo
con su cara americana de verdad.

Y se ve al terciopelo
asomar su color,
y un rayo recto
jugando entre los pliegues
es quien despide al sol
desde un rincón.

(1951)