"El rock se nutrió de la poesía, intercambió distintas experiencias y recuperó la cultura oral y los intercambios personales. En ese sentido el rock permitió un encuentro, sobre todo porque tenía componentes profundamente humanos e instintivos..." (Jorge Pistocchi)
Mostrando entradas con la etiqueta PAEZ FITO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAEZ FITO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

PÁEZ, Fito: Al lado del camino




Me gusta estar al lado del camino
fumando el humo mientras todo pasa.
Me gusta abrir los ojos y estar vivo,
tener que vérmelas con la resaca.

Entonces navegar se hace preciso

en barcos que se estrellen en la nada.
Vivir atormentado de sentido,
creo que esta, sí, es la parte más pesada.

En tiempos donde nadie escucha a nadie.
En tiempos donde todos contra todos.
En tiempos egoístas y mezquinos.
En tiempos donde siempre estamos solos.

Habrá que declararse incompetente

en todas las materias del mercado.
Habrá que declararse un inocente
o habrá que ser abyecto y desalmado.

Yo ya no pertenezco a ningún ismo,

me considero vivo y enterrado.
Yo puse las canciones en tu walkman
el tiempo a mí me puso en otro lado.

Tendré que hacer lo que es y no debido.

Tendré que hacer el bien y hacer el daño.
No olvides que el perdón es lo divino
y errar a veces suele ser humano.

No es bueno nunca hacerse de enemigos
que no estén a la altura del conflicto,
que piensan que hacen una guerra
y se hacen pis encima como chicos,
que rondan por siniestros ministerios
haciendo la parodia del artista,
que todo lo que brilla en este mundo
tan solo les da caspa y les da envidia.

Yo era un pibe triste y encantado,
The Beatles, Caña Legui y maravillas,
los libros, las canciones y los pianos,
el cine, las traiciones, los enigmas,
mi padre, las cervezas, las pastillas,
los misterios, el whisky malo,
los óleos, el amor, los escenarios,
el hambre, el frío, el crimen,
el dinero y mis diez tías
me hicieron este hombre enreverado.

Si alguna vez me cruzas por la calle

regálame tu beso y no te aflijas.
Si ves que estoy pensando en otra cosa
no es nada malo, es que pasó una brisa,
la brisa de la Muerte enamorada
que ronda como un ángel asesino.
Mas no te asustes, siempre se me pasa
es solo la intuición de mi destino.

Me gusta estar al lado del camino
fumando el humo mientras todo pasa.
Me gusta regresarme del olvido
para acordarme en sueños de mi casa,
del chico que jugaba a la pelota,
del 4-9-5-8-5.
Nadie nos prometió un jardín de rosas,
hablamos del peligro de estar vivos.

No vine a divertir a tu familia
mientras el mundo se cae a pedazos.
Me gusta estar al lado del camino,
me gusta sentirte a mi lado.
Me gusta estar al lado del camino,
dormirte cada noche entre mis brazos.

Al lado del camino...

Es más entretenido y más barato...
Al lado del camino...

(Rosario, 1963)



domingo, 30 de agosto de 2020

PÁEZ, Fito: Polaroid de locura ordinaria

 de "Ey!" (1988)

Bajó por el callejón en donde estaba él.
Después vomitó ese ron manchando la pared.
El sol le caía bien entrando en la avenida.
Su vida no era más su vida pero eso estaba OK.

La veo cruzar cruzando un bosque,
la veo alejándose de mí.

Sus tetas y sus dos hermanas tomaban un café.
Me acuerdo de la mañana que me mostró su piel.
Estábamos en un bar y se cortó la cara,
vibraba como en un nirvana luego se echó a correr.

La veo cruzar cruzando un bosque.
La veo alejándose de mí.

Pasábamos todo el día tirados en la cama.
El tiempo, maldita daga, lamiéndonos los pies.
Brillaba, era una perla y nunca hacía nada.
Después dijo que me amaba y se hundió la gillette.

Sangró, sangró, sangró y se reía como loca.
No he visto luz ni fuerza viva tan poderosa.

De todas ellas ella fue mi frase más hermosa.
Todo su cuerpo con espinas y a mí me siguen las moscas

Fito Páez
(1963)




viernes, 14 de junio de 2019

PÁEZ, Fito: D.L.G.



Y se abrirá todo el cielo,
no será un día normal,
después de todo
todo llega siempre de algún modo,
las profecías se dan.

Apocalipsis de abajo,
un maremoto de amor,
fiesta en la calle,
un orgasmo que nunca se acabe,
día de resurrección.

Y será un fuego, un pantallazo, un rayo luz conmovedor,
una tormenta, una música infinita.

Negro animal de trabajo,
clama la luna por vos.
Hijo cansado, te observamos pero no te amamos,
cargas con todo el dolor.

Gente de todos los lados,
vientos amigos de Dios,
carguen sus armas,
aunque sea cárguenlas de ganas
y tírenle al cielo su amor.

Y será un fuego, un pantallazo, un rayo luz conmovedor,
una tormenta, una música infinita.

(Rosario, 1963)


“D.L.G.” es una baguala electrónica. Compuesta en Villa Gesell en el verano del 85. La cercanía de mi amiga Liliana Herrero y su pareja de ese momento, Raúl Sepúlveda, fueron fundamentales para mi acercamiento al folklore de vanguardia. De ese caluroso enero con ellos junto a Fernando Noy, Fabi Cantilo y Ale Avalis me traje esa canción que versa de una hipotética revolución que llevarían a cabo unos extraños sujetos apodados “grones”. Así el críptico título: “Día de los grones”. En el país que parió al peronismo esas ideas están en transformación y ebullición permanente. No hace falta más que mirar alrededor. (F.P.)

domingo, 4 de marzo de 2018

PAEZ, Fito: Tumbas de la gloria


Tu amor abrió una herida
porque todo lo que te hace bien
siempre te hace mal.

Tu amor cambió mi vida como un rayo
para siempre, para lo que fue y será. 

La bola sobre el piano, la mañana aquella
que dejamos de cantar. 
Llegó la muerte un día y arrasó con todo, 
todo, todo, todo un vendaval, 
y fue un fuerte vendaval. 

Algo de vos llega hasta mí,
cae la lluvia sobre París,
pero me escapé hacia otra ciudad
y no sirvió de nada
porque todo el tiempo estabas dando vueltas
y más vueltas que pegué en la vida para tratar de reaccionar,
un tango al mango revoleando la cabeza como un loco
de aquí para allá, de aquí para allá. 

Después vinieron días de misterio y frío, 
casi como todos los demás,
lo bueno que tenemos dentro es un brillante, 
es una luz que no dejaré escapar jamás. 

Algo de vos llega hasta mí, 
cuando era pibe tuve un jardín
pero me escapé hacia otra ciudad
y no sirvió de nada
porque todo el tiempo estaba yo en un mismo lugar, 
y bajo una misma piel y en la misma ceremonia.
Yo te pido un favor: que no me dejes caer 
en las tumbas de la gloria.

(1963)


domingo, 22 de noviembre de 2015

PÁEZ, Fito: 11 y 6


de "Giros" (1985)

En un café se vieron por casualidad
cansados en el alma de tanto andar,
ella tenía un clavel en la mano. 
Él se acercó y le preguntó si andaba bien
llegaba a la ventana en puntas de pie
y la llevó a caminar por Corrientes. 

Miren todos, ellos solos
pueden más que el amor
y son más fuertes que el Olimpo. 
Se escondieron en el centro
y en el baño de un bar sellaron todo con un beso. 

Durante un mes vendieron rosas en "La Paz",
presiento que no importaba nada más,
y entre los dos juntaban algo. 

No sé por qué pero jamás los volví a ver,
él carga con 11 y ella con 6
y si reía, él le daba la luna. 

Miren todos, ellos solos
pueden más que el amor
y son más fuertes que el Olimpo. 
Se escondieron en el centro
y en el baño de un bar sellaron todo con un beso.

(Rosario, 1963)


lunes, 15 de abril de 2013

BAGLIETTO, JUAN CARLOS: Tratando de crecer


de "Baglietto" (1982)

Como decía un catalán,
voy tratando de crecer 
y no de sentar cabeza.
Pibe de barrio, buen tropero en la partida, 
un miembro más del circo desesperado, 
un punto en un planeta,
un bicho que camina...

Aún resuenan los acordes,
de una guerra en si bemol 
sin ninguna melodía.
Una mamá le pone nombre a su machito 
y así las flores crecen junto a los cardos 
y derrotan las tormentas,
y se caen y levantan...

Todavía me emocionan ciertas voces, 
todavía creo en mirar a los ojos, 
todavía tengo en mente cambiar algo, 
todavía y a dios gracias, todavía...
El sol quema la lengua de los lagartos.
La verdad es buen veneno pa' las tripas.
Todavía hay mucha gente que está viva, 
todavía y a dios gracias, todavía.
Multiplicar es la tarea...

Como canción de carnaval,
se metió por el bolsillo 
un cielito pa' mis hijos.
Un tiempo nuevo y bueno 
pincelado de otras formas,
tirando un poco más 
a los colores fuertes,
donde el mar salude a todos,
donde un beso sea moneda corriente.

Todavía me emocionan ciertas voces …

Intérprete: Juan Carlos Baglietto
Autor: Fito Páez

lunes, 1 de abril de 2013

PÁEZ, FITO: Decisiones apresuradas


de "Giros" (1985)

Cocaína...
Alguien decide por el país.

No me culpen,
no estoy dispuesto para morir
sobre un crucifijo.

Tiran y tiran líneas,
aspiran...

Generales
matan a media generación.
Una guerra no es un negocio ni una ilusión:
una guerra es sangre.

Vienen y van al baño
y toman apresurados la decisión,
la decisión...

Y no entiendo yo aquí,
no entiendo nada...
nada...
nada...

Fito Páez
(1963)




miércoles, 9 de enero de 2013

PAEZ, FITO: Del '63


de "Del '63" (1984)


Nací en el '63, con Kennedy a la cabeza, 
una melodía en la nariz,
creo que hasta el aire estaba raro, 
mediaba marzo.

El mundo me hizo crecer
entre zanahoria y carnes, 
el '69 me encontró viendo a ese hombre
en esa luna televisada. 

Y vino el colegio, y vino Vietnam, 
los yanquis juraban amar el napalm, 
Jobim me dormía en la noche
cuando todo era calma. 

Tocaba folklore, después rock and roll, 
y ahí llegó Lennon hablando de amor. 
¿Qué pasa en la Tierra que el cielo
cada vez es más chico? 

El barrio está igual que ayer, 
voltearon la casa de al lado, 
la gente está igual que ayer, 
con un par de añitos encima. 

Después empecé a fumar
en cada rincón oscuro, 
ya corría el '76: no se puede andar solo en la 
calle sin un revólver.

Y así tuve una mujer
en el medio de mis piernas, 
como la marea, un día se fue, 
como bicicleta andaba el mundo,
apresurado. 

Recuerdo lugares de mi ciudad, 
recuerdo aquel beso en el medio del cine, 
recuerdo al guardián en la plaza
con su palo de escoba. 

Hoy mataron a un hombre de pie en Nueva York, 
comienza otra década a todo motor, 
el viento me toca la cara,
marca un cambio de rumbo. 

El barrio está igual que ayer, 
voltearon la casa de al lado, 
la gente está igual que ayer, 
con un par de guerras encima. 

Y así empecé el '83, son casi 20 años de historia. 
El siglo se muere y no cambia más, 
está agonizando en cualquier hospital, 
nosotros tenemos la culpa
y hay que solucionarlo. 

Llamemos al débil y al orador, 
al mozo, al poeta, 
al músico, al peón. 
Llamemos a todos los hombres
que el banquete está listo.

(Rosario, 1963)