"El rock se nutrió de la poesía, intercambió distintas experiencias y recuperó la cultura oral y los intercambios personales. En ese sentido el rock permitió un encuentro, sobre todo porque tenía componentes profundamente humanos e instintivos..." (Jorge Pistocchi)
Mostrando entradas con la etiqueta LA BANDA DEL PARAÍSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA BANDA DEL PARAÍSO. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

LA BANDA DEL PARAÍSO: Rock de Matías




A veces me despierto queriendo a todo el mundo
y es que soñé con vos.
Me acuesto en otro estado y amanezco alucinado,
soñando estoy con vos.
Tu cariño, Matías, que vive en la casa de agua
que hay en mi corazón.

Y vamos a la playa para ver los tigres que ven,
las cañas y los pescados anda mangueándole para él.
Lluvias de aguas de puentes no mojan...

Y le enseñé a leer lo que dicen los pájaros
y a comprender lo que cuentan las sombras.
Le enseñé a leer dibujos en el pasto
y el randonear de la cresta de olas
y todas iguales, siempre distintas y una sola respiración.


Black Amaya: batería
Daniel Manzini: guitarra
Eduardo Kohan: teclados
Néstor Paul: bajo
Raúl Fernández: guitarra
Rubén De León: percusión y voz

Formados en 1973, contaba entre sus líneas con el batero Black Amaya (ex-Pescado Rabioso, ex-Pappo's Blues, ex-Robertones). En su solitario disco, el grupo muestra un rock mas "bailable" del que se podía escuchar por esos años, de todas formas la banda no logra trascender demasiado y se terminan disolviendo en 1975.