"El rock se nutrió de la poesía, intercambió distintas experiencias y recuperó la cultura oral y los intercambios personales. En ese sentido el rock permitió un encuentro, sobre todo porque tenía componentes profundamente humanos e instintivos..." (Jorge Pistocchi)

lunes, 25 de noviembre de 2024

GIECO, León: Todos los caballos blancos



En "León Gieco" (1973)

Voy andando y siento el sol
de la tarde en mis espaldas.
Y en mi frente siento el sol
de la mañana.

Todos los caballos blancos
y el campo y el campo...

Voy bajando por caminos
que cruzan las tierras mansas.
Qué bueno es olvidarse un poco
de la gente que nos roba y que nos mata...

Todos los caballos blancos
y el campo y el campo...

(Argentina, 1951)


León Gieco en 1973

martes, 15 de octubre de 2024

PORCHETTO, Raúl: Llamando a los duendes

 




Igual que si a un pájaro le quitan el cielo
o si a un poeta le esconden palabras,
igual que si a un loco lo privan de sueños
o si a los duendes les roban su magia,
yo no podría, nena, pasar la noche sin vos.

Cantando a la paz, negando la guerra,
libre como un ángel que vuelve a la tierra,
no quiero oír hablar hoy nada del mundo
ni de sus miserias segundo a segundo,
tan solo quiero, nena, pasar la noche con vos.

Como un avión temblando en el aire,
así estoy tratando de hablarte.
Haría falta algo más que el diluvio
para sanarme, nena, para alejarme de vos.

Igual que si a un pájaro le quitan el cielo
o si a un poeta le esconden palabras,
yo no podría, nena, pasar la noche sin vos.




domingo, 8 de septiembre de 2024

LAS PELOTAS: Cuántas cosas

 de "Cerca de las nubes" (2012)

La noche me recuerda
que el día es pasado
y pienso cuántas cosas salieron bien.

Cómo me gustaría
poder frenar el tiempo
en el preciso instante que sos feliz.

¿Cuántas veces soñás?
¿Cuántas cosas serán verdad?
Hoy es un día bueno,
no sé como decirlo bien.

Qué lindo es ver la luna
después de la tormenta,
los rayos te atraviesan,
no puedo hablar.

Te juro que si al hombre
le hubieran dado alas
iría al fin del mundo
solo con vos.

¿Cuántas veces soñás?
¿Cuántas cosas serán verdad?
Hoy es un día bueno,
no sé como decirlo bien.

Las Pelotas

Germán Daffunchio: guitarra y voz
Sebastián Schachtel: teclados
Tomás Sussmann: guitarra y coros
Gabriela Martínez: bajo y coros
Gustavo Jove: batería
Alejandro Gómez: trompeta, trombón, percusión y coros
Ex Integrantes
Gillespi: trompeta
Alejandro Sokol: voz y guitarra

miércoles, 4 de septiembre de 2024

GARCÍA, Charly: De mí

 de "Filosofía barata y zapatos de goma" (1990)


Cuando estés mal, cuando estés solo,
cuando ya estés cansado de llorar,
no te olvides de mí
porque sé que te puedo estimular.

Cuando me mires a los ojos
y mi mirada esté en otro lugar,
no te acerques a mí
porque sé que te puedo lastimar.

No pienses que estoy loco,
es solo una manera de actuar.
No pienses que estoy solo,
estoy comunicado con todo lo demás.

Por eso, cuando estés mal, cuando estés sola,
cuando ya estés cansada de llorar
no te olvides de mí
porque sé que te puedo estimular.

(Argentina, 1951)



martes, 23 de julio de 2024

Jorge Pistocchi: un cronista de la contracultura

 


Estrenan una película documental sobre su vida
Jorge Pistocchi: un cronista de la contracultura


Desde sus inicios en la revista “Pelo” hasta la creación de revistas emblemáticas como “Expreso Imaginario” y “Mordisco”, Jorge Pistocchi fue clave para la cultura rock argentina. Su universo creativo es el foco del documental “Bajo el sol del rocanrol”, que llega en agosto.


La película fue concebida cuando Pistocchi todavía estaba vivo, con lo cual está su propio testimonio. FotoS: Mascaró Cine, New Orson Project
Martes 23.7.2024



En una entrevista con Diego Fernández Romeral, de Página 12 en enero de 2015, le preguntaron a Jorge Pistocchi cuál era el motor que lo había movilizado para desarrollar las distintas experiencias emprendidas a lo largo de su vida. “Creo que el motor fue siempre el mismo: generar un espacio de pensamiento independiente, de acción comunitaria, de experimentación. Eso fue lo que se ha reiterado a través del tiempo”. Las palabras adquieren una resonancia particular ya que ese año sería el último en la vida de este singular personaje, que falleció el 28 de septiembre siguiente.


¿Quién fue Jorge Pistocchi? Principalmente, alguien multifacético: periodista, editor, ilustrador y escultor. Se convirtió, por derivación de su praxis cotidiana, en un baluarte de la contracultura argentina de los 70 y 80, convencido del poder de la comunicación mediática para transmitir su mensaje. Comenzó su camino como periodista en 1973, cuando se unió a la revista “Pelo”, donde escribió una columna mensual.



Con una visión clara y movido por la pasión, fundó revistas emblemáticas que se convirtieron en canales de expresión para los jóvenes, los músicos de rock, la generación beatnik y nuevos talentos en cine, literatura y artes plásticas. En una entrevista concedida a Mavirock en septiembre de 2015, Pistocchi reflexionó sobre su trayectoria: "Me entusiasmó descubrir las posibilidades del periodismo respecto de la comunicación, me pareció incluso más interesante que la plástica. Me apasionó el mundo de la redacción y el poder ver una publicación como una obra compleja".



“Expreso Imaginario”, proyecto que compartió con Pipo Lernoud, Alfredo Rosso, Horacio "Negro" Fontova, Fernando Basabru y Claudio Kleinmann, fue una revista fundamental para varios artistas. Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta, Manal y Vox Dei hallaron en sus páginas un espacio para llegar al público con sus propuestas. A pesar de las amenazas de muerte de la Triple A, Pistocchi continuó publicando. Luego, su constante pulsión por comunicar lo llevó a lanzar "Zaff!" en 1980, replicando la experiencia de redacciones abiertas en lugares como el Centro Cultural San Martín y el Ricardo Rojas.



En 1981, Pistocchi lanzó "Pan Caliente", otra revista que, pese a la crisis económica, logró reunir a los músicos en un festival histórico en el estadio de Excursionistas. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Abuelos de la Nada, Litto Nebbia, León Gieco y otros se unieron en un evento cuyo propósito era salvar la revista del cierre. Aunque no se logró el objetivo financiero, el festival quedó grabado en la memoria colectiva como un hito cultural.



Más adelante, Pistocchi creó el Colectivo Cósmico de La Paternal, un espacio de encuentro para figuras icónicas como El Indio Solari, Manal y Ricardo Iorio. Este hogar de creatividad y camaradería se convirtió en un refugio para músicos y artistas, reafirmando su influencia en la cultura rock. Al momento de su fallecimiento, Pistocchi seguía activo en la radio del "Expreso Imaginario" por Internet y formaba parte del grupo de percusión Afro Candombre. Para muchos, fue más que un periodista y editor, fue un guía.

Un documental para inmortalizarlo

“Bajo el sol del rocanrol. El Universo Creativo de Jorge Pistocchi”, película de Mónica Simoncini y Omar Neri que se estrenará el 1 de agosto, está centrado en la figura del editor y periodista clave para la historia del rock nacional. Se trata de un documental que contiene entrevistas, material de archivo, fragmentos de conciertos en vivo y otros elementos que sirven para evocar la personalidad de Pistocchi. Si bien toca el tema del rock y cómo esta música marcó a una generación, también se refiere a las convicciones, la militancia y la valentía de editar y publicar sobre ese fenómeno cultural en tiempos en que las dictaduras militares anularon la libertad de expresión.

La película fue concebida cuando Pistocchi todavía estaba vivo, con lo cual está su propio testimonio. “De una manera enormemente creativa, con dramatizaciones e imágenes oníricas o no tanto –collages y animaciones incluidas–, la cámara y el montaje que sabiamente dirigieron Monica Simoncini y Omar Neri, de Mascaro Cine, nos meten de cabeza en la vida de Jorge Amadeo Pistocchi, a quien escuchamos con sabias y terminantes sentencias a lo largo de la peli en charla con Jorge Senno, autor de la música y principal ‘culpable’ de que esta idea haya llegado a concretarse con este feliz resultado”, escribió Jorge Pailhé, de Télam, cuando la película pasó por el Bafici en abril.



“Bajo el sol del rocanrol” nació de una idea original de Jorge Senno y contó con la dirección de Mónica Simoncini y Omar Neri, quienes también escribieron el guión con Carlos Senin. La producción fue de Mascaró Cine con la coproducción de New Orson Project. Participaron también Sebastián Mariño (cámara y fotografía), Rubén Piputto (sonido), Ana Audivert (arte), Marcelo Camiletti (escenografías), Silvio Cheli y Cecilia Buldain (animaciones), Rubén de León y Senno (música) y Teresa Saporiti (producción ejecutiva).

lunes, 24 de junio de 2024

LA FRANELA: Los que menos tienen


de "Aire" (2017)

Contra el viento voy cantando
como los que menos tienen,
siempre alegre, caminando,
sin pensar en lo que viene.

Al final, al final
estamos en la misma cola.
Al final, al final
nos vamos a la misma hora
que los que se mueren
por tener lo que no necesitan.


Compartiendo aunque no haya,
como los que menos tienen,
manteniendo el equilibrio,
porque nadie me sostiene.

Al final, al final
estamos en la misma cola.
Al final, al final
nos vamos a la misma hora
que los que se mueren
por tener lo que no necesitan
.

Qué extraño me queda este mundo
de gente que olvida a su gente,
que encierra al que grita verdades,
que impide pensar diferente.

Qué extraño me queda este mundo
donde no hay calor para todos igual,
donde a alguno le falta en la panza
lo que a otros le sobra y lo piensan tirar.

Con lo justo y con lo puesto,
como los que menos tienen,
la riqueza del honesto
no se mide con papeles.

Igual, al final,
nos vamos a la misma hora.


La Franela

Integrantes
Lucas Rocca: bajo y contrabajo
José María de Diego: voz y coros
Martín “Tucán” Bosa: guitarra, teclados y programaciones
Daniel Piti Fernández: guitarra y voz
Francisco Aguilar: guitarra, charango y coros
Diego Módica: batería y percusión
Ex Integrantes
Miguel Chucky De Ipola: teclados
Diego Chaves: percusión y coros
Pablo Ávila: saxo
Facundo “Changuito” Farías Gómez: percusión



domingo, 23 de junio de 2024

BERSUIT VERGARABAT: Es importante


de "Hijos del culo! (2000)

-¡Aro, aro, aro! Te voy a decir algo importante.
Es importante...
-Primordial, muy necesario...
-Es importante... a ver, sí, fundamental.
-Es importante...
-Escaparse a algún lugar...

Es importante caminar por la cornisa
y caer a toda prisa en la madeja del error
y no me achico aunque no parezca cierto,
abran bien los ojos, tuertos,
que ha llegado un perdedor.

Es importante que nada sea seguro.
Es importante salir a corretear.
Es importante no llegar a ningún lado.
Es importante escaparse a algún lugar.

Es importante vender cara la derrota.
¿Qué me vio, cara de idiota?
Yo también quiero ganar.
Y si vale o no vale, no me importa,
somos parte de esta torta y a pelear con dignidad.

Es importante dejar la vida boba.
Es importante no dejarse encaminar.
Es importante si hago trampa no me importa
y es importante equivocarse una vez más.

Es importante pa' que el fuego no se muera
Sacar siempre el diablo afuera
(aconsejo este ritual).
Con otra jeta enmudecer garganta rota,
romper siempre las pelotas,
si nací para irritar.

Es importante (Dame un huesito vieja).
Es importante un bizcocho pa' mojar.
Es importante que no me dejen afuera.
Es importante, ya estoy para jugar.

Es importante renovar el deseo.
Es importante poderte extrañar,
soplar bien fuerte pa' que el fuego no se muera.
Es importante otra fiesta lo de Juan.

Esta familia se ha juntado nuevamente
y ha tomado los lugares por asalto una vez más.
Y así vivimos, cuerpo a cuerpo en la comparsa,
si esta vida es una farsa, que regrese el carnaval.

Es importante que regrese el carnaval.
Es importante no dejar de corretear.
Es importante exorcizar el maleficio
y sacarle un beneficio a esta desgracia universal.

Es importante que no dejen de cantar.
Es importante no dejar de corretear.
Y así vivimos. cuerpo a cuerpo en la comparsa,
si esta vida es una farsa, que regrese el carnaval.


Miembros
Juan Subirá (teclados y voz)
Alberto Verenzuela (guitarra y voz)
Nano Campoliete (guitarra, coros)
Juan Bruno (guitarra)
Manuel Uriona (percusión)

Exmiembros
Gustavo Cordera (voz) (1988-2009)
Miguel Jara (bajo) (1988-1989)
Rubén Sadrinas (voz) (1989-1996)
Carlos «Charly» Bianco (guitarra) (1990-1994)
Oscar Righi (guitarra) (1990-2016)
Marcela Chediak (percusión) (1990-1993)
Raúl Pagano (teclados) (1990-1993)
Limón García (voz) (1996-1999)

viernes, 3 de mayo de 2024

LOS TIPITOS: ¿Por qué?


"Tipitorex" (2006)

Que la vuelta del amor sea un día.
Que todos te devuelvan tu mirada.
Es que todos creemos en la vida.
Ahora que no nos falte cuidado.
Ahorro mis palabras primero.
Mejor abrir la puerta y salir.
Echarse a andar un rato hasta cualquier lado.
Mirar un poco a tu alrededor.
Chicos saliendo de los basureros
buscando algo para reciclar.
Esta es la raza que somos de dinero,
somos la especie que nos amenaza.

¿Por qué no puedo cambiar esto?

Que la guerra no se lleve al planeta.
Que nadie muerda lo que has ganado.
Que tu corazón no se tiña de odio
por la felicidad que no está.
A los que desaparecieron
que nadie los olvide.
Que Nadie somos nosotros,
nene, no te olvidés.
Lloran los muros todavía
Cabeza, Margarita Belén.
Justicia es un anhelo que a veces
no desemboca en la verdad.

¿Por qué no puedo cambiar esto?

Lloran los muros todavía
Cabeza, Margarita Belén.
Justicia es un anhelo que a veces
no desemboca en la verdad.

¿Por qué no puedo cambiar esto?


Pablo Tévez: batería y coros
Federico Bugallo: bajo, armónica y coros
Wálter Piancioli: piano, teclados, guitarra y voz
Raúl Rufino: guitarras y voz



sábado, 27 de abril de 2024

GIECO, León: Si ves a mi padre


Si vas hacia el centro de este verde lugar
encontrarás mi pueblo donde nací.
Pregunta por mi padre y te sabrán decir
que es un campesino amigo del sol.

Busca a mi padre y dile que estoy bien,
que mi conciencia sigue libre
y que siguen muy mansos mis pensamientos.

Si vas hacia el centro de este verde lugar
encontrarás mi pueblo donde nací.
Pregunta por mi padre y te sabrán decir
que es un campesino amigo del sol.

Dile que extraño las cosechas,
el rumor del bosque y la hierba.
las frutas frescas y del verano, las siestas.

y su Banda de Caballos Cansados 





martes, 16 de enero de 2024

Los Rancheros: Madrid


Hoy tomaré un vuelo a Madrid
y en el aeropuerto te veré.
No me pidas más, he dado suficiente,
al amanecer me iré de aquí.

Si sueños no hay
no quiero seguir,
la vida no sirve de nada.

Si sueños no hay
no quiero seguir,
tu mundo no es para mí.

Días de oro
en que todo me hacía reír,
días de oro en que fui feliz.

Corto el cordón
que me ata a Buenos Aires,
poco es lo que queda para mí.

Me repetirás
mil veces tu lamento
pero hoy te tengo que decir:

Si sueños no hay
no quiero seguir,
la vida no sirve de nada.

Si sueños no hay
no quiero seguir,
tu mundo no es para mí.

Días de oro
en que todo me hacía reír,
días de oro en que fui feliz.


Miguel Gabbanelli: guitarra
Rubén “Meno” Fernández: voz
Riqui González: batería
Julián Meza: bajo y coros

Ex Integrante:
Facundo Farelo: percusión



jueves, 11 de enero de 2024

Intoxicados: El rey


De vez en cuando la vida te juega mal
y estás colgando de una soga,
tu chica dice que no te aguanta más
y en tu cabeza pasan cosas.

Cuando estés triste ponete a pensar
que todo esto va a pasar,
si hoy el día nublado te amaneció
mañana el sol podrá brillar.

Y este es un juego que solo hay que jugar,
te puede ir bien, te puede ir mal,
y lo más grande que te podés llevar
es la amistad.

Algunas cosas hoy me salieron al revés
y nadie me pudo ayudar
me boxeo con la vida otra vez,
ella me trata de noquear.

De nada sirve que vos te reventés,
cuando algo no te salga bien,
tomate un tiempo y pensá con claridad
porque la solución en vos está.

Este es un juego que solo hay que jugar,
te puede ir bien, te puede ir mal,
 y lo más grande que te podés llevar
es la amistad.

Estás cantando frente a tanta gente hoy
y me doy cuenta que estoy vivo dentro de una canción.
Cuando consigas estar a solas con vos
vas a ser el rey de un nuevo reino
que recién se levantó.


Integrantes
Christian “Pity” Alvarez: voz y guitarra
Abel Meyer: batería
Jorge Vitamina Rossi: bajo
Felipe Barrozo: guitarra



lunes, 4 de diciembre de 2023

GIECO, León: Todo se quema

 


Hemos visto borrar de un plumazo a un pueblo,
casas, niñas, madres, jóvenes, padres y abuelos.
Hemos visto caer parte de la historia
de este único mundo, que es lo poco que tenemos.
Hemos visto llover un centenar de balas
sobre inmigrantes que un lugar reclamaban.
Y te hemos visto a vos, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

Cruzó tres fronteras y a San Diego al fin llegó.
Se llama Elizabeth, es de El Salvador.
Lo que quedó de ella se juntó con su familia.
Lo que quedó de ella, un abrazo recibió.
Lo que quedó de ella, un año nuevo festejó.
Lo que quedó de ella, lo empujaron a un avión.
Gracias a un soplón, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

Has visto presidentes latinoamericanos
ir a España a festejar el quinto centenario.
Día de la raza, un nuevo aniversario
o el primer genocidio que hubo en estos lados.
Imposible juntar agua con aceite,
el mundo es una grieta, no resiste ningún puente.
Y ahí está el huevón, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

Hemos visto argentinos arrogantes, futboleros,
creer que todo el mundo está pendiente de lo nuestro.
Ansiedad, paranoia, síndrome de Estocolmo,
vitorean a los chorros que otra vez se llevan todo.
¿Quién se quedó con el dinero que gasté
pegando estampillas en mi libreta de ahorro?
¿Y a dónde está el ladrón? Sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

El campo necesita para que le quede guita
400 mil millones de agroquímicos venenosos.
Hay quienes envenenan lo que entra por la boca.
Hay quienes envenenan lo que entra por la mente.
Hay quienes se envenenan porque les da lo mismo todo.
Hay quienes se envenenan votando mal a un presidente.
Y aquel se hizo troll, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

El uno por ciento quiere esto torcer.
El nueve por ciento tiene el poder.
De lo queda, el 50 solo come
y el resto se muere sin saber por qué.
Tantos años votando y casi nunca resultó.
Nos piden los votos pero nunca perdón.
Y allí se ve al traidor, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

Forzaron la máquina, el vúmetro al rojo,
y vino esta guadaña y lo bajó un toco.
Dejó al descubierto la gente de mierda
que siempre odió a pobres, enfermos y viejos.
Hoy 20 de noviembre de este duro 2020,
viví 300 años, pero cumplo seis nueve,
que estoy en mi balcón, sentado en un sillón,
con la biblia y el calefón, mirando cómo todo se quema.

Letra: LEON GIECO
Música: LUIS GUREVICH
Interpretes: LEON GIECO - JAIME LOPEZ



martes, 26 de septiembre de 2023

BERSUIT VERGARABAT: Madre hay una sola


de "Testosterona" (2005)

Ciudades gigantes,
enormes cloacas,
viajan torrentes hacia el mar
de un amor que huele mal
como anunciándole al cielo
nuestro destino...
Se ven las marcas de la muerte
por las ventanas del avión.
El progreso fue un fracaso,
fue un suicidio.
La ansiada prosperidad
fue el más pesado vagón.
¿Para qué un juicio final
si ya estamos desechos?
Una explosión natural
hará una gran selección.

Yo te agradezco porque aquí estoy.
Vos sos mi única madre,
con alma y vida hoy venero tu jardín...
Te agradezco aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie
que hoy te viola en un patético festín...

No te libraste de nosotros,
nuestra desidia fue por tenerte regalada,
el creer que no vales nada.
Estás pariendo hijos ciegos,
estás cansada,
aunque tus lágrimas saladas
nos pueden ahogar si quieres.
Los pocos que te aman
no tienen fuerza.
Como reliquia se pasean
solo paquetes de turismo son.
No hay más amigos del sol,
no hay más ofrendas.
Solo este ataque mortal
al medio del corazón...

Yo te agradezco porque aquí estoy.
Vos sos mi única madre,
con alma y vida yo defiendo tu jardín...
Te agradezco aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie
que hoy te viola en un patético festín...




domingo, 10 de septiembre de 2023

LOS PIOJOS: Agua


Agua, cómo te deseo.
Agua, te miro y te quiero.
Agua, corriendo en el tiempo.
Agua, bailando en manos del sol.

Agua, sal de mi canilla,
quiero que me hagas cosquillas,
siempre sonido sonriente dame
que es grande mi confusión.

Agua, cayendo del cielo.
Agua, con furia y sin freno
lava todos mis recuerdos,
dame en tus hojas la bendición

Guerras, amores y juegos,
fuegos, relámpagos, truenos,
barcos, montañas y sueños,
todo descansa en tu corazón.

Era clara, era vida,
de mis manos, se escurría.
Me besaba, me envolvía,
pero siempre agua seguía.

Amanecer, desnuda en tu ritual,
y así te encuentro: serena siempre.
Era clara, era vida,
de mis manos, se escurría.

(Agua)
Ya sabemos cómo eso es,
hay uno y si hay dos, no hay dos sin tres.
Puede estar más fría y dura que vos,
puede deshacerse en ardiente vapor,
dame un poco de tu paz
que mi confusión es grande
y así ya no puedo más.

Puede estar más fría y dura que vos,
puede deshacerse en ardiente vapor,
dame un poco de tu paz
que mi confusión es grande
y así ya no puedo más.

La Tierra es tierra de color azul…


Integrantes
Andrés Ciro Martínez: voz, guitarra y armónica
Gustavo Kupinski: guitarra
Miguel Ángel “Micky” Rodríguez: bajo
Sebastián “Roger” Cardero: batería
Juanchi Bisio: guitarra
Daniel Buira: percusión
Daniel Piti Fernández: guitarra



lunes, 5 de junio de 2023

BAGLIETTO, Juan Carlos: Ustedes y nosotros

 


de "Ayudame a mirar" (1990)

ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial

nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual

ustedes cuando aman
calculan interés
y cuando se desaman
calculan otra vez

nosotros cuando amamos
es como renacer
y si nos desamamos
no la pasamos bien

ustedes cuando aman
son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa
y el amor es un boom

nosotros cuando amamos
es un amor común
tan simple y tan sabroso
como tener salud

ustedes cuando aman
consultan el reloj
porque el tiempo que pierden
vale medio millón

nosotros cuando amamos
sin prisa y con fervor
gozamos y nos sale
barata la función

ustedes cuando aman
al analista van
él es quien dictamina
si lo hacen bien o mal

nosotros cuando amamos
sin tanta cortedad
el subconsciente piola
se pone a disfrutar

ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial

nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.

(Argentina, 1956)

(Uruguay, 1920/2009)



domingo, 4 de junio de 2023

LEBÓN, David: Tu amor borró el pasado

 


de "Nayla" (1980)

Uh, amor de todos los tiempos,
mi canción llegó hasta el sol.
Vos me sacaste de este lamento,
de esta ilusión.

Ya tu amor borró el pasado,
ya el mundo estará de tu lado,
ya mi amor es tu amor...

Amor de todos los vientos,
mi canción llego hasta el sol.
Vos me sacaste de este lamento,
de esta ilusión.

Ya tu amor borró el pasado,
ya el mundo estará de tu lado,
ya tu amor es mi amor...

Tu amor borró el pasado...

David Lebón
(Argentina, 1952)



ESPÍRITU: La casa de la mente

 


de "Crisálida" (1975)

Miles de ideas,
voces del viento
pasan hoy
sobre mi cabeza.

Algunas quedan
llevándose al tiempo
y caerán
dentro de mi mundo.

Dioses mentales
sin ser reales
me harán llegar
pronto a la locura

porque propuse aclararme
hasta lo más esencial
como el alma pura.

Espíritu

Ernesto Romeo: sintetizadores, órgano y piano
Federico Favrot: bajo y coros
Horacio Ardiles: batería, percusión y coros
Osvaldo Favrot: guitarra, teclados y coros
Pablo Guglielmino: voz, guitarra y percusión

PORCHETTO, Raúl: El delfín celeste

 

de "Porcheto" (1976)


El delfín llegó llorando hasta mí
entre escaleras que abrió esquivando mares
e inventando planetas que robó de las montañas
y fue justo cuando los ángeles coparon las ciudades
de su cabeza.

Las nubes madres quitan huecos celestes
mientras los rayos locos del cielo
alumbran todas las hojas que deambulan
hasta entrar en la siesta de la tierra primera,
de las sabias raíces que se extienden,
extienden...

Alumbrándome, mi ángel se ríe...
Alumbrándome, mi ángel se escapa...

Raúl Porchetto
(Argentina, 1949)



lunes, 22 de noviembre de 2021

LAS PELOTAS: Víctimas del cielo

de "Brindando por nada" (2016)


Habla.
Dime cómo estás y qué hay en tu alma.
Cuéntame, que aquí hoy somos más
víctimas del cielo.

Llama.
Es a dónde estás y cuánto falta.
Cuéntame, que aquí hoy somos más
víctimas del cielo.

¿Por qué no estabas, dónde ibas, qué decías?
¿Por qué encontraste la razón en la vergüenza?
¿No ves que al fin estábamos los dos
cubriéndonos del mundo entero?

Habla.
Dime cómo estás y qué hay en tu alma.
Cuéntame, que aquí hoy somos más
víctimas del cielo.

Y si no estás cubriendo el sol,
y si no alcanza la respuesta del momento
para compartir el aire que nos queda,
¿qué nos queda?

Llama.
Es a dónde estás y cuánto falta
Cuéntame, que aquí hoy somos más
víctimas del cielo.


Integrantes
Germán Daffunchio: guitarra y voz
Sebastián Schachtel: teclados
Tomás Sussmann: guitarra y coros
Gabriela Martínez: bajo y coros
Gustavo Jove: batería
Alejandro Gómez: trompeta, trombón, percusión y coros

Ex Integrantes
Gillespi: trompeta
Alejandro Sokol: voz y guitarra



domingo, 7 de noviembre de 2021

VICENTICO: Los caminos de la vida

 


de "Los rayos" (2004)

Los caminos de la vida
no son lo que yo pensaba,
no son lo que yo creía,
no son lo que imaginaba.

Los caminos de la vida
son muy difícil de andarlos,
difícil de caminarlos
y no encuentro la salida.

Yo pensaba que la vida era distinta,
cuando era chiquitito yo creía
que las cosas eran fácil como ayer.

Que mi madre preocupada se esmeraba
por darme todo lo que necesitaba
y hoy me doy cuenta que tanto así no es.

Porque a mi madre la veo cansada
de trabajar por mi hermano y por mí
y ahora con ganas quisiera ayudarla
y por ella la peleo hasta el fin.

Por ella lucharé hasta que me muera
y por ella no me quiero morir,
tampoco que se me muera mi vieja
pero yo sé que el destino es así.


Letra: “Los Caminos De La Vida” (Omar Geles)
Intérprete: Vicentico



sábado, 9 de octubre de 2021

LOS RANCHEROS: Cada vez que pienso en ti


Hay un sentimiento en mi corazón,
vivo aquel septiembre tanto como hoy.
Sábanas caídas en mi habitación,
vuelo sobre ti, desde que te perdí no sobreviví.

Se iluminan las estrellas, todo nace en el jardín
cada vez que pienso en ti.

Puedo ver tu sombra sobre la pared,
frases contenidas, fotos que guardé.
Sobre el arco iris te vuelvo a encontrar,
es tanto lo que ame que puedo renacer
con solo recordarte.

Se iluminan las estrellas, todo nace en el jardín
cada vez que pienso en ti.

Cada vez que bailo solo siento que te puedo oír,
cada vez que pienso en ti.

Empecé a correr hasta enloquecer,
cuando amaneció todo terminó.

Se iluminan las estrellas, todo nace en el jardín
cada vez que pienso en ti.

Cada vez que bailo solo siento que te puedo oír,
cada vez que pienso en ti.

Los Rancheros


Integrantes
Miguel Gabbanelli: guitarra
Rubén "Meno" Fernández: voz
Riqui González: batería
Julián Meza: bajo y coros