"El rock se nutrió de la poesía, intercambió distintas experiencias y recuperó la cultura oral y los intercambios personales. En ese sentido el rock permitió un encuentro, sobre todo porque tenía componentes profundamente humanos e instintivos..." (Jorge Pistocchi)

lunes, 24 de junio de 2024

LA FRANELA: Los que menos tienen


de "Aire" (2017)

Contra el viento voy cantando
como los que menos tienen,
siempre alegre, caminando,
sin pensar en lo que viene.

Al final, al final
estamos en la misma cola.
Al final, al final
nos vamos a la misma hora
que los que se mueren
por tener lo que no necesitan.


Compartiendo aunque no haya,
como los que menos tienen,
manteniendo el equilibrio,
porque nadie me sostiene.

Al final, al final
estamos en la misma cola.
Al final, al final
nos vamos a la misma hora
que los que se mueren
por tener lo que no necesitan
.

Qué extraño me queda este mundo
de gente que olvida a su gente,
que encierra al que grita verdades,
que impide pensar diferente.

Qué extraño me queda este mundo
donde no hay calor para todos igual,
donde a alguno le falta en la panza
lo que a otros le sobra y lo piensan tirar.

Con lo justo y con lo puesto,
como los que menos tienen,
la riqueza del honesto
no se mide con papeles.

Igual, al final,
nos vamos a la misma hora.


La Franela

Integrantes
Lucas Rocca: bajo y contrabajo
José María de Diego: voz y coros
Martín “Tucán” Bosa: guitarra, teclados y programaciones
Daniel Piti Fernández: guitarra y voz
Francisco Aguilar: guitarra, charango y coros
Diego Módica: batería y percusión
Ex Integrantes
Miguel Chucky De Ipola: teclados
Diego Chaves: percusión y coros
Pablo Ávila: saxo
Facundo “Changuito” Farías Gómez: percusión



domingo, 23 de junio de 2024

BERSUIT VERGARABAT: Es importante


de "Hijos del culo! (2000)

-¡Aro, aro, aro! Te voy a decir algo importante.
Es importante...
-Primordial, muy necesario...
-Es importante... a ver, sí, fundamental.
-Es importante...
-Escaparse a algún lugar...

Es importante caminar por la cornisa
y caer a toda prisa en la madeja del error
y no me achico aunque no parezca cierto,
abran bien los ojos, tuertos,
que ha llegado un perdedor.

Es importante que nada sea seguro.
Es importante salir a corretear.
Es importante no llegar a ningún lado.
Es importante escaparse a algún lugar.

Es importante vender cara la derrota.
¿Qué me vio, cara de idiota?
Yo también quiero ganar.
Y si vale o no vale, no me importa,
somos parte de esta torta y a pelear con dignidad.

Es importante dejar la vida boba.
Es importante no dejarse encaminar.
Es importante si hago trampa no me importa
y es importante equivocarse una vez más.

Es importante pa' que el fuego no se muera
Sacar siempre el diablo afuera
(aconsejo este ritual).
Con otra jeta enmudecer garganta rota,
romper siempre las pelotas,
si nací para irritar.

Es importante (Dame un huesito vieja).
Es importante un bizcocho pa' mojar.
Es importante que no me dejen afuera.
Es importante, ya estoy para jugar.

Es importante renovar el deseo.
Es importante poderte extrañar,
soplar bien fuerte pa' que el fuego no se muera.
Es importante otra fiesta lo de Juan.

Esta familia se ha juntado nuevamente
y ha tomado los lugares por asalto una vez más.
Y así vivimos, cuerpo a cuerpo en la comparsa,
si esta vida es una farsa, que regrese el carnaval.

Es importante que regrese el carnaval.
Es importante no dejar de corretear.
Es importante exorcizar el maleficio
y sacarle un beneficio a esta desgracia universal.

Es importante que no dejen de cantar.
Es importante no dejar de corretear.
Y así vivimos. cuerpo a cuerpo en la comparsa,
si esta vida es una farsa, que regrese el carnaval.


Miembros
Juan Subirá (teclados y voz)
Alberto Verenzuela (guitarra y voz)
Nano Campoliete (guitarra, coros)
Juan Bruno (guitarra)
Manuel Uriona (percusión)

Exmiembros
Gustavo Cordera (voz) (1988-2009)
Miguel Jara (bajo) (1988-1989)
Rubén Sadrinas (voz) (1989-1996)
Carlos «Charly» Bianco (guitarra) (1990-1994)
Oscar Righi (guitarra) (1990-2016)
Marcela Chediak (percusión) (1990-1993)
Raúl Pagano (teclados) (1990-1993)
Limón García (voz) (1996-1999)

viernes, 3 de mayo de 2024

LOS TIPITOS: ¿Por qué?


"Tipitorex" (2006)

Que la vuelta del amor sea un día.
Que todos te devuelvan tu mirada.
Es que todos creemos en la vida.
Ahora que no nos falte cuidado.
Ahorro mis palabras primero.
Mejor abrir la puerta y salir.
Echarse a andar un rato hasta cualquier lado.
Mirar un poco a tu alrededor.
Chicos saliendo de los basureros
buscando algo para reciclar.
Esta es la raza que somos de dinero,
somos la especie que nos amenaza.

¿Por qué no puedo cambiar esto?

Que la guerra no se lleve al planeta.
Que nadie muerda lo que has ganado.
Que tu corazón no se tiña de odio
por la felicidad que no está.
A los que desaparecieron
que nadie los olvide.
Que Nadie somos nosotros,
nene, no te olvidés.
Lloran los muros todavía
Cabeza, Margarita Belén.
Justicia es un anhelo que a veces
no desemboca en la verdad.

¿Por qué no puedo cambiar esto?

Lloran los muros todavía
Cabeza, Margarita Belén.
Justicia es un anhelo que a veces
no desemboca en la verdad.

¿Por qué no puedo cambiar esto?


Pablo Tévez: batería y coros
Federico Bugallo: bajo, armónica y coros
Wálter Piancioli: piano, teclados, guitarra y voz
Raúl Rufino: guitarras y voz



sábado, 27 de abril de 2024

GIECO, León: Si ves a mi padre


Si vas hacia el centro de este verde lugar
encontrarás mi pueblo donde nací.
Pregunta por mi padre y te sabrán decir
que es un campesino amigo del sol.

Busca a mi padre y dile que estoy bien,
que mi conciencia sigue libre
y que siguen muy mansos mis pensamientos.

Si vas hacia el centro de este verde lugar
encontrarás mi pueblo donde nací.
Pregunta por mi padre y te sabrán decir
que es un campesino amigo del sol.

Dile que extraño las cosechas,
el rumor del bosque y la hierba.
las frutas frescas y del verano, las siestas.

y su Banda de Caballos Cansados 





martes, 16 de enero de 2024

Los Rancheros: Madrid


Hoy tomaré un vuelo a Madrid
y en el aeropuerto te veré.
No me pidas más, he dado suficiente,
al amanecer me iré de aquí.

Si sueños no hay
no quiero seguir,
la vida no sirve de nada.

Si sueños no hay
no quiero seguir,
tu mundo no es para mí.

Días de oro
en que todo me hacía reír,
días de oro en que fui feliz.

Corto el cordón
que me ata a Buenos Aires,
poco es lo que queda para mí.

Me repetirás
mil veces tu lamento
pero hoy te tengo que decir:

Si sueños no hay
no quiero seguir,
la vida no sirve de nada.

Si sueños no hay
no quiero seguir,
tu mundo no es para mí.

Días de oro
en que todo me hacía reír,
días de oro en que fui feliz.


Miguel Gabbanelli: guitarra
Rubén “Meno” Fernández: voz
Riqui González: batería
Julián Meza: bajo y coros

Ex Integrante:
Facundo Farelo: percusión



jueves, 11 de enero de 2024

Intoxicados: El rey


De vez en cuando la vida te juega mal
y estás colgando de una soga,
tu chica dice que no te aguanta más
y en tu cabeza pasan cosas.

Cuando estés triste ponete a pensar
que todo esto va a pasar,
si hoy el día nublado te amaneció
mañana el sol podrá brillar.

Y este es un juego que solo hay que jugar,
te puede ir bien, te puede ir mal,
y lo más grande que te podés llevar
es la amistad.

Algunas cosas hoy me salieron al revés
y nadie me pudo ayudar
me boxeo con la vida otra vez,
ella me trata de noquear.

De nada sirve que vos te reventés,
cuando algo no te salga bien,
tomate un tiempo y pensá con claridad
porque la solución en vos está.

Este es un juego que solo hay que jugar,
te puede ir bien, te puede ir mal,
 y lo más grande que te podés llevar
es la amistad.

Estás cantando frente a tanta gente hoy
y me doy cuenta que estoy vivo dentro de una canción.
Cuando consigas estar a solas con vos
vas a ser el rey de un nuevo reino
que recién se levantó.


Integrantes
Christian “Pity” Alvarez: voz y guitarra
Abel Meyer: batería
Jorge Vitamina Rossi: bajo
Felipe Barrozo: guitarra



lunes, 4 de diciembre de 2023

GIECO, León: Todo se quema

 


Hemos visto borrar de un plumazo a un pueblo,
casas, niñas, madres, jóvenes, padres y abuelos.
Hemos visto caer parte de la historia
de este único mundo, que es lo poco que tenemos.
Hemos visto llover un centenar de balas
sobre inmigrantes que un lugar reclamaban.
Y te hemos visto a vos, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

Cruzó tres fronteras y a San Diego al fin llegó.
Se llama Elizabeth, es de El Salvador.
Lo que quedó de ella se juntó con su familia.
Lo que quedó de ella, un abrazo recibió.
Lo que quedó de ella, un año nuevo festejó.
Lo que quedó de ella, lo empujaron a un avión.
Gracias a un soplón, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

Has visto presidentes latinoamericanos
ir a España a festejar el quinto centenario.
Día de la raza, un nuevo aniversario
o el primer genocidio que hubo en estos lados.
Imposible juntar agua con aceite,
el mundo es una grieta, no resiste ningún puente.
Y ahí está el huevón, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

Hemos visto argentinos arrogantes, futboleros,
creer que todo el mundo está pendiente de lo nuestro.
Ansiedad, paranoia, síndrome de Estocolmo,
vitorean a los chorros que otra vez se llevan todo.
¿Quién se quedó con el dinero que gasté
pegando estampillas en mi libreta de ahorro?
¿Y a dónde está el ladrón? Sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

El campo necesita para que le quede guita
400 mil millones de agroquímicos venenosos.
Hay quienes envenenan lo que entra por la boca.
Hay quienes envenenan lo que entra por la mente.
Hay quienes se envenenan porque les da lo mismo todo.
Hay quienes se envenenan votando mal a un presidente.
Y aquel se hizo troll, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

El uno por ciento quiere esto torcer.
El nueve por ciento tiene el poder.
De lo queda, el 50 solo come
y el resto se muere sin saber por qué.
Tantos años votando y casi nunca resultó.
Nos piden los votos pero nunca perdón.
Y allí se ve al traidor, sentado en un balcón,
en un sillón como Nerón, mirando cómo todo se quema.

Forzaron la máquina, el vúmetro al rojo,
y vino esta guadaña y lo bajó un toco.
Dejó al descubierto la gente de mierda
que siempre odió a pobres, enfermos y viejos.
Hoy 20 de noviembre de este duro 2020,
viví 300 años, pero cumplo seis nueve,
que estoy en mi balcón, sentado en un sillón,
con la biblia y el calefón, mirando cómo todo se quema.

Letra: LEON GIECO
Música: LUIS GUREVICH
Interpretes: LEON GIECO - JAIME LOPEZ



martes, 26 de septiembre de 2023

BERSUIT VERGARABAT: Madre hay una sola


de "Testosterona" (2005)

Ciudades gigantes,
enormes cloacas,
viajan torrentes hacia el mar
de un amor que huele mal
como anunciándole al cielo
nuestro destino...
Se ven las marcas de la muerte
por las ventanas del avión.
El progreso fue un fracaso,
fue un suicidio.
La ansiada prosperidad
fue el más pesado vagón.
¿Para qué un juicio final
si ya estamos desechos?
Una explosión natural
hará una gran selección.

Yo te agradezco porque aquí estoy.
Vos sos mi única madre,
con alma y vida hoy venero tu jardín...
Te agradezco aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie
que hoy te viola en un patético festín...

No te libraste de nosotros,
nuestra desidia fue por tenerte regalada,
el creer que no vales nada.
Estás pariendo hijos ciegos,
estás cansada,
aunque tus lágrimas saladas
nos pueden ahogar si quieres.
Los pocos que te aman
no tienen fuerza.
Como reliquia se pasean
solo paquetes de turismo son.
No hay más amigos del sol,
no hay más ofrendas.
Solo este ataque mortal
al medio del corazón...

Yo te agradezco porque aquí estoy.
Vos sos mi única madre,
con alma y vida yo defiendo tu jardín...
Te agradezco aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie
que hoy te viola en un patético festín...




domingo, 10 de septiembre de 2023

LOS PIOJOS: Agua


Agua, cómo te deseo.
Agua, te miro y te quiero.
Agua, corriendo en el tiempo.
Agua, bailando en manos del sol.

Agua, sal de mi canilla,
quiero que me hagas cosquillas,
siempre sonido sonriente dame
que es grande mi confusión.

Agua, cayendo del cielo.
Agua, con furia y sin freno
lava todos mis recuerdos,
dame en tus hojas la bendición

Guerras, amores y juegos,
fuegos, relámpagos, truenos,
barcos, montañas y sueños,
todo descansa en tu corazón.

Era clara, era vida,
de mis manos, se escurría.
Me besaba, me envolvía,
pero siempre agua seguía.

Amanecer, desnuda en tu ritual,
y así te encuentro: serena siempre.
Era clara, era vida,
de mis manos, se escurría.

(Agua)
Ya sabemos cómo eso es,
hay uno y si hay dos, no hay dos sin tres.
Puede estar más fría y dura que vos,
puede deshacerse en ardiente vapor,
dame un poco de tu paz
que mi confusión es grande
y así ya no puedo más.

Puede estar más fría y dura que vos,
puede deshacerse en ardiente vapor,
dame un poco de tu paz
que mi confusión es grande
y así ya no puedo más.

La Tierra es tierra de color azul…


Integrantes
Andrés Ciro Martínez: voz, guitarra y armónica
Gustavo Kupinski: guitarra
Miguel Ángel “Micky” Rodríguez: bajo
Sebastián “Roger” Cardero: batería
Juanchi Bisio: guitarra
Daniel Buira: percusión
Daniel Piti Fernández: guitarra



lunes, 5 de junio de 2023

BAGLIETTO, Juan Carlos: Ustedes y nosotros

 


de "Ayudame a mirar" (1990)

ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial

nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual

ustedes cuando aman
calculan interés
y cuando se desaman
calculan otra vez

nosotros cuando amamos
es como renacer
y si nos desamamos
no la pasamos bien

ustedes cuando aman
son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa
y el amor es un boom

nosotros cuando amamos
es un amor común
tan simple y tan sabroso
como tener salud

ustedes cuando aman
consultan el reloj
porque el tiempo que pierden
vale medio millón

nosotros cuando amamos
sin prisa y con fervor
gozamos y nos sale
barata la función

ustedes cuando aman
al analista van
él es quien dictamina
si lo hacen bien o mal

nosotros cuando amamos
sin tanta cortedad
el subconsciente piola
se pone a disfrutar

ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial

nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.

(Argentina, 1956)

(Uruguay, 1920/2009)



domingo, 4 de junio de 2023

LEBÓN, David: Tu amor borró el pasado

 


de "Nayla" (1980)

Uh, amor de todos los tiempos,
mi canción llegó hasta el sol.
Vos me sacaste de este lamento,
de esta ilusión.

Ya tu amor borró el pasado,
ya el mundo estará de tu lado,
ya mi amor es tu amor...

Amor de todos los vientos,
mi canción llego hasta el sol.
Vos me sacaste de este lamento,
de esta ilusión.

Ya tu amor borró el pasado,
ya el mundo estará de tu lado,
ya tu amor es mi amor...

Tu amor borró el pasado...

David Lebón
(Argentina, 1952)



ESPÍRITU: La casa de la mente

 


de "Crisálida" (1975)

Miles de ideas,
voces del viento
pasan hoy
sobre mi cabeza.

Algunas quedan
llevándose al tiempo
y caerán
dentro de mi mundo.

Dioses mentales
sin ser reales
me harán llegar
pronto a la locura

porque propuse aclararme
hasta lo más esencial
como el alma pura.

Espíritu

Ernesto Romeo: sintetizadores, órgano y piano
Federico Favrot: bajo y coros
Horacio Ardiles: batería, percusión y coros
Osvaldo Favrot: guitarra, teclados y coros
Pablo Guglielmino: voz, guitarra y percusión

PORCHETTO, Raúl: El delfín celeste

 

de "Porcheto" (1976)


El delfín llegó llorando hasta mí
entre escaleras que abrió esquivando mares
e inventando planetas que robó de las montañas
y fue justo cuando los ángeles coparon las ciudades
de su cabeza.

Las nubes madres quitan huecos celestes
mientras los rayos locos del cielo
alumbran todas las hojas que deambulan
hasta entrar en la siesta de la tierra primera,
de las sabias raíces que se extienden,
extienden...

Alumbrándome, mi ángel se ríe...
Alumbrándome, mi ángel se escapa...

Raúl Porchetto
(Argentina, 1949)



lunes, 22 de noviembre de 2021

LAS PELOTAS: Víctimas del cielo

de "Brindando por nada" (2016)


Habla.
Dime cómo estás y qué hay en tu alma.
Cuéntame, que aquí hoy somos más
víctimas del cielo.

Llama.
Es a dónde estás y cuánto falta.
Cuéntame, que aquí hoy somos más
víctimas del cielo.

¿Por qué no estabas, dónde ibas, qué decías?
¿Por qué encontraste la razón en la vergüenza?
¿No ves que al fin estábamos los dos
cubriéndonos del mundo entero?

Habla.
Dime cómo estás y qué hay en tu alma.
Cuéntame, que aquí hoy somos más
víctimas del cielo.

Y si no estás cubriendo el sol,
y si no alcanza la respuesta del momento
para compartir el aire que nos queda,
¿qué nos queda?

Llama.
Es a dónde estás y cuánto falta
Cuéntame, que aquí hoy somos más
víctimas del cielo.


Integrantes
Germán Daffunchio: guitarra y voz
Sebastián Schachtel: teclados
Tomás Sussmann: guitarra y coros
Gabriela Martínez: bajo y coros
Gustavo Jove: batería
Alejandro Gómez: trompeta, trombón, percusión y coros

Ex Integrantes
Gillespi: trompeta
Alejandro Sokol: voz y guitarra



domingo, 7 de noviembre de 2021

VICENTICO: Los caminos de la vida

 


de "Los rayos" (2004)

Los caminos de la vida
no son lo que yo pensaba,
no son lo que yo creía,
no son lo que imaginaba.

Los caminos de la vida
son muy difícil de andarlos,
difícil de caminarlos
y no encuentro la salida.

Yo pensaba que la vida era distinta,
cuando era chiquitito yo creía
que las cosas eran fácil como ayer.

Que mi madre preocupada se esmeraba
por darme todo lo que necesitaba
y hoy me doy cuenta que tanto así no es.

Porque a mi madre la veo cansada
de trabajar por mi hermano y por mí
y ahora con ganas quisiera ayudarla
y por ella la peleo hasta el fin.

Por ella lucharé hasta que me muera
y por ella no me quiero morir,
tampoco que se me muera mi vieja
pero yo sé que el destino es así.


Letra: “Los Caminos De La Vida” (Omar Geles)
Intérprete: Vicentico



sábado, 9 de octubre de 2021

LOS RANCHEROS: Cada vez que pienso en ti


Hay un sentimiento en mi corazón,
vivo aquel septiembre tanto como hoy.
Sábanas caídas en mi habitación,
vuelo sobre ti, desde que te perdí no sobreviví.

Se iluminan las estrellas, todo nace en el jardín
cada vez que pienso en ti.

Puedo ver tu sombra sobre la pared,
frases contenidas, fotos que guardé.
Sobre el arco iris te vuelvo a encontrar,
es tanto lo que ame que puedo renacer
con solo recordarte.

Se iluminan las estrellas, todo nace en el jardín
cada vez que pienso en ti.

Cada vez que bailo solo siento que te puedo oír,
cada vez que pienso en ti.

Empecé a correr hasta enloquecer,
cuando amaneció todo terminó.

Se iluminan las estrellas, todo nace en el jardín
cada vez que pienso en ti.

Cada vez que bailo solo siento que te puedo oír,
cada vez que pienso en ti.

Los Rancheros


Integrantes
Miguel Gabbanelli: guitarra
Rubén "Meno" Fernández: voz
Riqui González: batería
Julián Meza: bajo y coros

lunes, 27 de septiembre de 2021

SUETER; MAN RAY: Extraño ser



Cuántos días deberán pasar,
cuántas horas más tendremos que esperar,
extraño ser, estoy tan solo, adorable ser...

Cuánta gente anda por aquí,
cuántos cientos de ellos son igual a mí.
Mirándote, estoy tan solo,
adorable ser, te quiero cerca mío...

Aunque intento no puedo olvidar
que estar cerca tuyo es la felicidad,
extraño ser, estoy tan solo, adorándote...

Cuántas cosas que son realidad,
yo quisiera que no existan nunca más.
Mirándote, estoy tan solo,
adorable ser, te quiero cerca mío...

Aunque luego antes de amanecer,
al final de todo yo veo otra vez,
extraño ser, estoy tan solo, adorable ser,
te quiero cerca mío, sí, cerca mío...

Autor: Miguel Zavaleta

Intérprete: Sueter
Miguel Zavaleta: teclados y voz
Eduardo Rogatti: guitarra
Jorge Minissale: guitarra
Daniel Colombres: batería
Edgardo Folino: bajo



La canción fue escrita en el año 1984 y Zavaleta ya la tocaba con su banda paralela llamada Los Proxenetas Prófugos. Según el propio autor, la canción está dedicada a la cantante y fotógrafa Hilda Lizarazu, debido a que a principios de los 80 fueron pareja. La canción fue popularizada en el año 1988 al ser interpretada por Lizarazu con su banda Man Ray en su álbum debut.​ En el año 1995, con el retorno del grupo Sueter, Zavaleta la grabó a dúo con Andrés Calamaro, quien también produjo el álbum Sueter 5, pero con la letra original que compuso Zavaleta, que es bastante diferente a la que había hecho Lizarazu. 
La letra refiere a una persona que le canta una canción de amor a otra, como si fuese una especie de admirador secreto. En ella, anhela tener a ese ser amado a su lado para poder estar juntos.

 


¿Cuántos días deberán pasar?
¿Cuántas horas más tendremos que esperar?
Extraño ser, no puedo hablarte, adorable ser...

¿Cuánta gente vuela por aquí?
¿Cuántos seres que no son igual a mí?
Mirando el tren, tus ojos viajan y yo espero ver
que estás tan cerca mío, cerca mío...

Autor: Miguel Zavaleta

Intérprete: Man Ray
Tito Losavio: guitarra y voz
Hilda Lizarazu: teclados y voz
Laura Gómez: bajo
Pablo Buratti: batería



domingo, 18 de julio de 2021

NITO MESTRE Y LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE: Mientras no tenga miedo de hablar

 


de "Nito Mestre y los desconocidos de siempre" (1977)

Aunque viva en un rincón,
aunque tenga un hilo de voz,
me pondré a recordar
lo hermoso que es sentarse y cantar
si alguien quiere escuchar.

Mientras tiemble de emoción,
mientras alguien sienta algo por mí,
yo estaré seguro
que tendré algo por decir,
cambiaré una angustia en canción.

Mientras pueda ver el mal,
mientras no tenga miedo de hablar,
yo podré entender que estoy vivo
y tengo fuerzas como para poder seguir.

Aunque viva en un rincón,
aunque tenga un hilo de voz,
me pondré a recordar
que fue hermoso sentarse
y cantar con amor para vos.


Integrantes
Nito Mestre
Alfredo Toth: bajo y voz
Rodolfo Gorosito: guitarra
Leo Sujatovich: teclados
Francisco Pratti: batería



miércoles, 14 de julio de 2021

LOS TIPITOS: Campanas en la noche




Un hombre de frente a una ventana,
súper lúcida la mirada,
recorre el paisaje y no,
no es su interior, es luna.

Son sombras lejanas del bosque,
 es algo raro en las estrellas,
sonidos que inducen temor
y también melancolía de esperar...

Esperar que ella vuelva y le diga:
"Acá estoy, mi amor, no existe el olvido.
Acá estoy, mi amor, de vuelta he venido.
¿Lo puedes creer? No existe el olvido, mi amor, no existe".

 Su mente inquieta se puebla de historias,
su cuerpo es solo memoria,
es eso que hay que sentir con paciencia infinita
andando las calles ajenas
de hombres que al fin le dan pena,
campanas en la noche, ruidos de melancolía de esperar...
¿Qué esperar?

Esperar que ella vuelva y le diga:
"Acá estoy, mi amor, no existe el olvido.
Acá estoy, mi amor, de vuelta he vencido.
¿Lo puedes creer? No existe el olvido, mi amor, no existe".

Delirio tremendo, ficción literaria.
secretos que fueron plegaria,
espejo maldito que al fin duplicó toda su vida,
andando las calles ajenas
de hombres que al fin le dan pena.
campanas en la noche, ruidos de melancolía de esperar...
¿Qué esperar?

Esperar que ella vuelva y le diga:
"Acá estoy, mi amor, no existe el olvido.
Acá estoy, mi amor, de vuelta he vencido.
¿Lo puedes creer? No existe el olvido, mi amor, no existe".


Integrantes
Pablo Tévez: batería y coros
Federico Bugallo: bajo, armónica y coros
Wálter Piancioli: piano, teclados, guitarra y voz
Raúl Rufino: guitarras y voz






lunes, 12 de julio de 2021

SODA STEREO: Persiana americana

 



Yo te prefiero fuera de foco, inalcanzable.
Yo te prefiero irreversible, casi intocable.
Tus ropas caen lentamente,
soy un espía, un espectador,
y el ventilador desgarrándote...
Sé que te excita pensar hasta dónde llegaré.

Es difícil de creer, 
creo que nunca lo podré saber.
Solo así yo te veré
a través de mi persiana americana.

Es una condena agradable el instante previo,
es como un desgaste,
una necesidad más que un deseo.
Estamos al borde de la cornisa
casi a punto de caer.
No sientes miedo, sigues sonriendo...
Sé que te excita pensar hasta dónde llegaré.


Integrantes
Gustavo Cerati: guitarra y voz
Charly Alberti: batería